Se 'destapan' candidatos a la Alcaldía de Valledupar |
Jorge Laporte Restrepo El sonajero político se vuelve a agitar. A más de un año para que se produzca una nueva elección para la Alcaldía de Valledupar, ya se conocen los nombres de posibles aspirantes que pretenden llegar al máximo cargo ejecutivo de la capital del Cesar. Se conoció que el médico y gerente del Hospital 'Eduardo Arredondo Daza', Leonardo Maya Amaya, pretende postular su nombre en los próximos comicios municipales, bajo el respaldo de un importante sector que también evalúa otro nombre. Trascendió que existe un acuerdo entre Maya Amaya y Cotes Maya para definir el nombre del candidato y que quien no sea el elegido respaldará al otro. Hay un bloque de apoyo de cinco concejales y un sector que llevó a la Alcaldía a Fredys Socarrás. Otro de los movimientos políticos es asumido por una mujer. Yarime Lobo Baute, exsecretaria de Obras de Valledupar, también postulará su nombre en las elecciones, posiblemente, bajo el respaldo de la Alianza Verde. Otra de las informaciones reflejan que el Partido Conservador irá a consultas, para definir un candidato único, dado el alto número de aspirantes. |
Ex Secretario de Gobierno del Cesar - Concejal de Valledupar (2012-2015), Mayor RVA Ejército Nacional; Experto en Seguridad Ciudadana. Twitter: @calecotes Instagram: @calecotes Facebook:Carlos Andrés Cotes
BESOTES, JUDICIALIZACIÓN DE DELITOS AMBIENTALES CONCLUSIONES DEL CABILDO ABIERTO EN DEFENSA DEL RÍO GUATAPURÍ
Valledupar 5 de mayo de 2014. Judicialización por los delitos ambientales en contra del rio Guatapurí, restringir en el Plan de Ordenamiento Territorial el uso de agua del rio para las actividades agrícolas y pecuarias en áreas aledañas a este afluente, sobre todo en épocas de verano, creación de una cátedra y retomar el proyecto de Los Besotes, fueron algunas de las conclusiones expuestas en la audiencia pública que se desprendió del cabildo abierto liderado por el Concejo de Valledupar, en defensa de este importante recurso hídrico.
El presidente del Concejo, Iván Luquez Mindiola recordó que en el desarrollo del cabildo fueron sustentadas 23 de las 25 ponencias inscritas, “hemos compilado de manera sucinta las peticiones de los intervinientes, a fin de hacer las conclusiones que permitan tomar medidas para la conservación de esta importante cuenca hídrica de nuestra ciudad”.
Durante la Audiencia Pública donde hicieron presencia el director de Corpocesar, el Personero de Valledupar, la Contralora Municipal, el secretario de Ambiente de la gobernación, y comunidad, se entregaron las conclusiones del cabildo abierto donde se hizo evidente la necesidad de retomar las gestiones ante el Gobierno Nacional tendientes a viabilizar la construcción del embalse Los Besotes, en el propósito de comprometer al gobierno Nacional en su financiación como un reintegro de las regalías que se le quitaron al departamento del Cesar.
Elaborar un proyecto estructurado en dos etapas, la primera que incluya una limpieza rigurosa en la ribera del río, con el objetivo de liberar a la cuenca de material contaminante, como basuras, metales tóxicos, residuos de fertilizantes, plaguicidas, hidrocarburos con el fin de que el agua conserve su composición química y no agote su oxígeno. La segunda etapa pretende el establecimiento y sostenimiento de cuatro surcos de material vegetal y guaduas, beneficioso para la conservación del recurso del suelo, productor de oxígeno, generador y productor de reservorio de aguas.
Por su parte, las autoridades competentes deben tomar medidas drásticas para controlar la proliferación de vendedores ambulantes desde la parte baja hasta la margen derecha del río, lo que permitiría la preservación e incremento de la fauna existente.
Adquirir terrenos para la conservación de la cuenca, diseñar e implementar proyectos de reforestación y regeneración de bosques maderables, con las especies nativas de la ribera del río.
Creación de un comité gubernamental liderado por Corpocesar, con entidades como: Gobernación del Cesar, Alcaldía Municipal, Concejo Municipal, Personería Municipal, Contraloría Municipal ICA, CORPOICA, , y representantes de la sociedad civil, con el objeto de coordinar y asignar acciones en el manejo de los recursos naturales de la cuenca del río Guatapuri, fomentando y promoviendo la educación y sensibilización permanente a todos los usuarios del río; dicha capacitación debe involucrar a los colonos y comunidades indígenas de la cuenca alta, a los usuarios del rio como: concesionarios, empresa prestadora del servicio de acueducto y usuarios del turismo en la cuenca baja; para este propósito es preciso trabajar mancomunadamente con las instituciones educativas públicas y privadas en preescolar, básica primaria, secundaria, Universidad Popular del Cesar, la UDES y La Fundación del Área Andina para la implementación de la CATEDRA DEL RIO GUATAPURI, como objetivo la difusión del conocimiento de nuestro patrimonio hídrico como es el río Guatapurí.
Restringir el uso de licencias para la explotación de materiales de arrastre. Se debe constituir una persona jurídica que se encargue de manera exclusiva de la administración, manejo, protección y buen uso del rio Guatapuri, que tendrá como fuente de financiamiento recursos de orden público y privado.
Que Corpocesar lidere deberá adoptar un plan de acción que incluya acciones de judicialización por los delitos ambientales en contra del rio Guatapuri.
Venezuela: Entre la desesperanza y la posibilidad de un nuevo amanecer
Por: Carlos Andrés Cotes Maya La situación crítica de Venezuela es un tema que trasciende fronteras y despierta tanto indignación como solid...
-
Concejal Calé Cotes, Sr Moises Caballero, Dra Paulina Daza, Sr Jose Alfonso Martínez y Concejal Wilber Hinojosa Este viernes 12 d...
-
Nació en Valledupar 17 de diciembre de 1974 Estudios primarios: Colegio parroquial el Carmelo. Valledupar. Estudios universitario...
-
Alcalde Fredys Socarrás, instalando sesiones extraordinarias En el día de ayer quedó instalada las sesiones extraordinarias del ...