martes, 3 de junio de 2025

La Telaraña de Zelensky: Inteligencia, Guerra y Estrategia en Acción...


Por: CARLOS ANDRES COTES M

La reciente "Operación Telaraña", ejecutada por Ucrania contra infraestructuras militares rusas, ha dejado claro que la guerra moderna no solo se libra con armamento pesado, sino con inteligencia, paciencia y precisión quirúrgica. Detrás de esta operación está la visión estratégica de un presidente que ha demostrado ser mucho más que un símbolo de resistencia: Volodímir Zelensky.

Zelensky no es un militar de carrera, pero ha asumido el rol de comandante en jefe con una disciplina y astucia poco vistas en líderes contemporáneos. Su lenguaje corporal, su postura firme, y su forma de vestir –siempre en ropa táctica, incluso en visitas diplomáticas de alto nivel como a la Casa Blanca o al Vaticano– no son detalles menores. El mensaje es claro: es un presidente en guerra, activo las 24 horas, que no baja la guardia ni siquiera en los espacios donde la diplomacia suele suavizar las formas.

Quienes lo observamos durante su visita a Washington, en reunión con el entonces presidente Donald Trump, pudimos ver en él a un líder que domina el arte de la comunicación no verbal. Con solo sus manos, su mirada y su control del espacio, fue capaz de enviar un doble mensaje: apertura al diálogo y firmeza inquebrantable frente al enemigo. Zelensky entiende el valor de la percepción y la simbología en el teatro de la política internacional.

La “Operación Telaraña” es una demostración impactante del nivel de sofisticación que ha alcanzado Ucrania en materia de inteligencia y contrainteligencia. Planificada durante más de 18 meses, consistió en la infiltración de 117 drones en territorio ruso, camuflados dentro de contenedores de carga de puertas automáticas. Durante año y medio, esos dispositivos permanecieron inactivos, escondidos a plena vista, hasta que fueron activados remotamente desde más de 4.000 kilómetros de distancia. El resultado: ataques simultáneos a cinco aeropuertos militares rusos y la destrucción de 41 aeronaves, entre bombarderos y cazas, causando pérdidas estimadas en 7.100 millones de dólares.

Este golpe certero no solo desestabiliza a Rusia en el plano operativo, sino que evidencia una realidad incómoda: Ucrania, pese a ser más pequeña y con menos recursos, ha sabido utilizar el arte de la guerra moderna con una maestría que recuerda que no hay enemigo pequeño, solo inteligencia mal empleada.

Zelensky ha sabido rodearse de estrategas capaces y ha comprendido que la guerra también se gana en el terreno simbólico, informativo y diplomático. Ha convertido a Ucrania en una causa global, ganándose el respaldo de Europa y buena parte del mundo. La operación Telaraña marca un antes y un después: no solo por su precisión técnica, sino por lo que revela sobre el nuevo rostro del conflicto y el papel clave de los liderazgos que comprenden el poder de la inteligencia como arma principal.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cartel de los Soles: De Crimen Organizado a Amenaza Terrorista Internacional

D.R.A La designación de una persona u organización como terrorista por parte de Estados Unidos no es un mero gesto político: es una sentenci...