Venezuela: Entre la desesperanza y la posibilidad de un nuevo amanecer

Por: Carlos Andrés Cotes Maya


La situación crítica de Venezuela es un tema que trasciende fronteras y despierta tanto indignación como solidaridad en el mundo entero. Durante más de dos décadas, la crisis en este país suramericano ha evolucionado desde una pugna política hasta convertirse en un colapso humanitario sin precedentes. La pobreza, la migración masiva, el deterioro económico y social, y la lucha constante por la esperanza de un cambio son elementos que dibujan el drama diario de millones de venezolanos.


Venezuela, un país que una vez fue el más rico de Sudamérica, hoy está sumido en la miseria. Bajo el mando del actual presidente y su gobierno, calificado como dictadura por la comunidad internacional, el país ha experimentado una contracción económica sin igual. Políticas erráticas, corrupción desenfrenada y un control estatal ineficiente han llevado a que alrededor del 90% de la población viva en condiciones de pobreza, según informes de organizaciones humanitarias. El acceso a bienes básicos como alimentos, medicinas y servicios esenciales está gravemente restringido, dejando a millones en una constante lucha por sobrevivir.


La crisis humanitaria ha impulsado uno de los movimientos migratorios más grandes de la historia reciente. Más de siete millones de venezolanos han huido del país, según cifras de la ONU, buscando refugio en naciones vecinas y más allá. Este éxodo masivo ejerce una presión significativa sobre los países receptores, muchos de los cuales no cuentan con las infraestructuras necesarias para absorber a tal cantidad de personas. La falta de empleos y viviendas adecuadas genera tensiones sociales y económicas, tanto para los migrantes como para las comunidades locales que los acogen. A pesar de ello, la mayoría de los venezolanos en el extranjero continúan buscando estrategias de supervivencia, anhelando un futuro mejor para sus familias.


El deterioro de la economía venezolana es monumental. La dependencia del petróleo, la falta de inversión en otros sectores productivos y las sanciones internacionales han devastado al país. Pero incluso si se lograra un cambio de liderazgo y el restablecimiento de la democracia, la recuperación económica de Venezuela no sería inmediata. Expertos coinciden en que reconstruir el aparato productivo, restaurar la confianza en las instituciones y atraer inversión extranjera podría tomar al menos 20 años. Este proceso también dependerá de la colaboración internacional y de un liderazgo capaz de superar las divisiones internas.


A pesar de la oscuridad, la esperanza sigue viva en el corazón de millones de venezolanos. La oposición política y los movimientos civiles han luchado incansablemente para restaurar la democracia. La comunidad internacional también ha jugado un papel crucial, imponiendo sanciones, promoviendo el diálogo y ofreciendo apoyo humanitario. Sin embargo, el camino hacia el cambio es incierto, y la frustración crece ante la lentitud de los avances.


La crisis venezolana no sólo afecta a su población, sino también al equilibrio social y económico de los países de acogida. El flujo masivo de migrantes representa un desafío para la región y para el mundo. Las naciones receptoras deben equilibrar la solidaridad con la gestión de recursos limitados, mientras enfrentan el reto de integrar a millones de personas en sus sociedades. Este impacto global subraya la importancia de una solución sostenible que permita a los venezolanos reconstruir su país y ofrecer una vida digna a sus ciudadanos.


Venezuela se encuentra en una encrucijada histórica. La posibilidad de un cambio político genera esperanza, pero también requiere un compromiso profundo y sostenido, tanto de los venezolanos como de la comunidad internacional. La reconstrucción será un proceso largo y complejo, pero es un camino necesario para devolverle a este país su antiguo esplendor y garantizar un futuro próspero para las generaciones venideras. Mientras tanto, el mundo debe permanecer atento y solidario, recordando que la crisis de Venezuela no es solo un asunto regional, sino un llamado a la acción global.

Los años impares me traen buenos presagios: ¡Adelante 2025!



El inicio de un nuevo año siempre trae consigo reflexiones, deseos y expectativas. En mi caso, los años impares tienen un significado especial; parecen estar cargados de buenos presagios y energía positiva. Ahora, a las puertas de 2025, siento que este año me brinda la oportunidad perfecta para avanzar en mis metas personales, profesionales y familiares.


Uno de mis principales objetivos para 2025 es continuar desarrollándome profesionalmente. La experiencia me ha enseñado que el crecimiento no llega por casualidad, sino como resultado de la dedicación, la disciplina y la búsqueda constante de la excelencia. Este año quiero enfocarme en mejorar mis competencias y conocimientos, y de esta manera, posicionarme como un referente en mi campo.


Mi compromiso es actuar de manera ética y profesional en cada paso que doy, buscando oportunidades para aprender de mis colegas y contribuir con soluciones innovadoras. Estar preparado para los retos del futuro requiere no solo mantenerme actualizado en mi área de especialización, sino también fortalecer habilidades como el liderazgo, la comunicación y la resolución de problemas.


Si algo he aprendido a lo largo de los años, es que el éxito no tiene sentido si no se comparte con las personas que amamos. La unión familiar es el cimiento que sostiene nuestras vidas, el refugio al que siempre podemos regresar. Este 2025, quiero seguir cultivando relaciones sanas y cercanas con mis seres queridos.


Valoro profundamente los momentos en familia, las charlas sinceras y los recuerdos que construimos juntos. Cada abrazo y palabra de apoyo se convierten en un recordatorio de que no estamos solos en nuestro camino. Mi propósito es ser una mejor versión de mí mismo para mi familia.


En nuestra travesía por la vida, las personas que nos rodean tienen un impacto significativo en nuestra felicidad y éxito. Este año, continuaré fomentando lazos con aquellas personas que aportan valor a mi vida: amigos leales, y familiares solidarios. La energía positiva que comparten es un motor que impulsa mis días.


Sin embargo, también es importante ser consciente de las influencias negativas. En este sentido, 2025 será un año en el que buscaré mantener distancia de aquellos que solo traen problemas y conflictos. Las personas que actúan de mala fe, tienden a crear un ambiente tóxico que afecta la salud emocional y el desarrollo personal. 


Uno de los aspectos más emocionantes de 2025 es mi desarrollo dentro de la formación militar. Como integrante de los Profesionales Oficiales de Reserva, tengo grandes expectativas de alcanzar un ascenso al grado de formación superior. Este logro no solo representará un reconocimiento a mi esfuerzo y dedicación, sino que también abrirá nuevas puertas en mi formación académica y profesional, especialmente en el ámbito de la seguridad ciudadana.


Ser parte de esta institución es un orgullo y un compromiso. Cada paso que doy me permite aprender más sobre liderazgo, disciplina y estrategias para contribuir al bienestar de nuestra sociedad. Este año, me enfocaré en consolidar mis conocimientos y habilidades para ser un mejor profesional y servir con excelencia.


Mientras me preparo para iniciar este nuevo capítulo, no puedo evitar sentir gratitud por todas las personas que han sido parte de mi camino. Amigos, familiares y colegas, su apoyo y confianza han sido fundamentales para llegar hasta aquí.


Quiero despedir este año con un mensaje de esperanza y alegría. Les deseo a todos un Feliz Año Nuevo, lleno de éxitos, salud y momentos inolvidables. Que el 2025 nos traiga la fuerza y la determinación necesarias para cumplir nuestros sueños, y que sigamos valorando las cosas que realmente importan: el amor, la amistad y la paz interior.


¡Adelante, 2025! Estoy listo para recibir todo lo que este año tiene preparado y para seguir construyendo un futuro lleno de logros y alegrías.

Exconcejal ‘Cale’ Cotes ganó beca para estudiar seguridad ciudadana en Israel

En el Estado de Israel Administrador Financiero realiza el curso Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana.





Última actualización julio 16, 2023 a las 09:38 am

por primeralinea.com.co

Entender los modelos de seguridad ciudadana israelíes y su aplicabilidad, teniendo como propósito implementar proyectos que se puedan ajustar a la realidad de los municipios y departamentos en Colombia, es el propósito del curso que realiza Carlos Andrés ‘Cale’ Cotes, gracias a una beca del Estado de Israel.

El exconcejal y exsecretario de Gobierno del Departamento del Cesar realiza el curso Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana.

Cotes estará de manera formativa durante un mes en tierras israelíes preparándose en seguridad ciudadana, una de las preocupaciones más grandes en Valledupar y distintas regiones del país. Desde la ciudad de TKfar Saba en Israel habló con PRIMERA LÍNEA.

¿Cuál es el actual panorama suyo?

Actualmente resido en Valledupar, me encuentro laborando en temas relacionados con mi profesión como Administrador Financiero en el sector privado, asimismo asesoro diferentes actores públicos y privados en asuntos relacionados con seguridad ciudadana.


Cuéntenos cuál fue la beca que le permitirá estudiar a nivel internacional… 

Es una beca de estudios en Tel Aviv – Israel, otorgada por MASHAV Agencia Israelí para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, llevada a cabo en el Instituto Internacional para el Liderazgo – Histadrut (establecimiento pionero en los programas de cooperación y desarrollo del Estado de Israel para el mundo), donde adelanto el curso intensivo: “Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana”.

¿Cómo fue beneficiado con esa beca? 

Primeramente, realicé la postulación con la respectiva inscripción, completando los requisitos y aportando los documentos exigidos por la Embajada de Israel en Colombia; posteriormente, luego de una revisión, apliqué para la beca y recibí la invitación por parte del Estado de Israel para realizar el curso: Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana.

La beca MASHAV incluye los costos del programa, arancel de estudios, visitas profesionales, pensión completa y seguro médico.

En las áreas en la que se enfoca el Estado de Israel liderando una ventaja comparativa, a través de las actividades que realiza la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional y el Desarrollo MASHAV, son adecuadas para que el Departamento del Cesar y Valledupar con los próximos gobernantes logren crear un vínculo institucional con la agencia, que permita enriquecer con el extraordinario recurso humano con que cuentan para la construcción de una capacidad institucional en los procesos de desarrollo y planificación que carecemos en Valledupar, que nos permita mejorar en diferentes temas como: seguridad, agricultura y desarrollo rural, desarrollo comunitario, educación y salud, entre otros.






¿En qué consiste esta nueva preparación académica y cuánto tiempo tardará? 

La inseguridad ha aumentado en todos los municipios afectando cada día más la gobernabilidad de los alcaldes y gobernadores, particularmente detiene el desarrollo regional cuando recae sobre los comerciantes y ciudadanos que son víctimas de diferentes delitos recurrentes, como el hurto y la extorsión.

El temario y la preparación académica del curso, reconocido internacionalmente, consiste en entender los modelos de seguridad ciudadana israelíes y su aplicabilidad, teniendo como propósito implementar proyectos que se puedan ajustar a la realidad de los municipios y departamentos.

Es muy importante para mí desarrollar la formación académica en seguridad ciudadana, y marcar una hoja de ruta que sea adecuada en el manejo de la seguridad.

El curso tardará hasta finales de julio; se realiza de manera intensiva; y es dirigido por expertos israelíes en seguridad ciudadana.

¿Entonces se perderá la campaña política en Valledupar? 

Retornaré a Valledupar los primeros días de agosto del presente año, luego me reintegraré al proceso político que se avecina apoyando a los aspirantes que merecen ser elegidos en el municipio y el departamento.

Finalmente, cuál es su análisis sobre la actualidad política y su visión de las elecciones regionales de octubre próximo.

El proceso arrancó firmemente. Valledupar y sus corregimientos necesitan un gerente que administre de manera precisa los recursos públicos, genere empleo, fortalezca las MiPymes, atraiga la inversión nacional y extranjera y tenga la capacidad de crear oportunidades para las mujeres cabeza de hogar y los jóvenes. Valledupar no puede seguir improvisando en la escogencia de su mandatario; la ciudadanía ha despertado y sabe quién tiene la experiencia y la mejor hoja de vida para el cargo municipal.

El FABULOSO IVÁN VILLAZÓN





Publicada por El Pilón, Junio 20 de 2023.

La esencia del vallenato nunca se perderá si le hacemos un manejo adecuado, acorde con el estilo, aún si la interpretación la hacemos bajo otros parámetros musicales con la combinación de los instrumentos que, para cada caso se deban utilizar en forma específica.

Podemos valernos de ritmos como el bolero, la ranchera, el vals, el pasillo, tangos, milongas, rock o jack como en este último caso lo ha hecho el fabuloso Ivan Villazón, quien acaba de grabar algunos temas, entre ellos ‘Toño Andrade’, de Luis Enrique Martínez, ‘La despedida’ de Rafael Escalona, ‘La cabeza de Pavajeau’, de Alfonso Cotes Maya, que con la insinuación de una música impresionante de otros países cautiva casi que de inmediato a los amantes de la música y en especial aquellos seguidores de la buena música de esta región, del vallenato auténtico, entre los cuales me cuento.

Los mejores intérpretes de la música vallenata son aquellos que aprendieron a manejar o el instrumento musical o el canto, bajo los tonos de los sentimientos, saboreando cada instante de una vida de parrandas, en especial de otros tiempos.

Para ser un buen cantante nunca ha sido necesario valerse de una buena o excelente voz para transmitir e imbuir dentro del corazón de la gente las emociones de las melodías del verso sentido y de la música diciente, solo basta con utilizar como medio natural los sentimientos expresivos bien coordinados con las pasiones líricas, frutos de las almas románticas que son innatas en los grandes cantantes de la provincia del Valledupar de antes.

De las parrandas, este amigo, aprendió que el canto se maneja como un sentimiento y no como una diversión de competencia, pero si, bajo la simple potestad de hacerlo bien sin dejar de retransmitir sus virtudes y su esencia costumbrista.

Solo el buen intérprete es capaz de volcar las opiniones sobre una melodía en una sola dirección, y solo si utiliza la cadencia de los tonos, bajo la armonía de los sentimientos sin necesidad de inspirarse en la relevancia de su voz, que a sabiendas de que es buena, aprovecha más de sus emociones para hacer sentir la pasión por el canto.

La verdadera esencia de la música con su mensaje, consiste principalmente en que con su interpretación se pueda conectar a la gente y eso ha hecho con estas nuevas versiones, nuestro fabuloso Iván Villazón quien seguirá teniendo muchos éxitos con sus creatividades.

Un buen cantante es como un buen futbolista que, aunque no haga goles, transmite emociones con cada una de sus actitudes bajo la elegancia de la habilidad en el manejo de sus actuaciones.

EL POEMA AGRADECIDO

Por: Fausto Cotes Nuñez






Aprovecho este instante y no me valgo del momento,

Para decirte en voz baja en esta sentida oración,

Que estoy muy agradecido,

¡Muy agradecido Señor!

Gracias por el amor que me has dado

Para con mi mujer y mis hijos,

Para con mi familia entera

Y en el mismo lugar mis amigos.

Gracias por la vida en este sitio

Que siento que para mí es el mejor escogido

Al pie de una gran montaña y de un río de aguas tranquilas

Que con sus reflejos de sol se extasían más mis pupilas,

Refresca mis sentimientos y le da sabor a mi vida.

Gracias por ponerme aquí en la tierra del “amor amor” y del verso florecido

Que profundiza sus emociones si le suena una guitarra

O un acordeón de antaño en el silencio escondido.

Gracias por haber nacido en la época de los genios, de Escalona y Leandro

De tantos más conocidos que con Tobías y Tavo Gutierrez

Y otros grandes romanceros forjaron los cantos viejos que llegaban hasta el alma con expresiones sentidas y melodías exquisitas

Que hacían que su música se hiciera cada vez más nuestra

Y su irradiación, en los confines de este mundo, … ¡Infinita!

Gracias por poder escanciar un vaso con Tequila

Y escuchar las rancheras de José Alfredo Jiménez

Y de Cantinflas aprender la humildad de la justicia

Gracias por la oportunidad de tratar con científicos y poetas

Que hicieron de la razón la virtud más apreciada convertida en fórmulas sencillas

Y en el esplendor, la ciencia de las letras.

Gracias por haberme dado la oportunidad de estar tan cerca

A Pelé y a Di Stefano

A Messi y a Maradona

Por observar a Cassius Clay batiendo las mariposas

Y las chilenas al aire de Ronaldo Cristiano con asombrosa destreza

Y de tanta gente importante en el arte de servir y manejar la pobreza

Gracias por permitirme rezar a prima y dúo

 un padre Nuestro del Papa, el líder del mundo nuevo,

Wojtyla el milagroso,

El hijo tuyo más completo,

Que esparció por aire y tierra

 fe, amor, y afecto

Al lado de la grandeza de la representante eterna de la caridad cristiana

de aquella ¡Madre Teresa!

Gracias, mil gracias, Dios mío por mi pie en esta tierra

Del Valle de los Caciques del Cesar engrandecido

Y de Colombia ser su hijo del vientre de las américas

De la tierra que en un principio fue la fuente del paraíso

Gracias por haberme complacido,

Por estar un corto tiempo

 qué largo me ha parecido

En el mundo de las luces, el universo de tus hijos

Donde se sueña por un momento y se despierta en el olvido.

La tierra de Maya y Pupo del ilustrado Rafael Carrillo

Que hicieron del pensamiento

 Sendas muestras de enseñanzas del conocimiento social

 en sus campos respectivos.

Qué fortuna haber nacido en la Provincia del Olvido

La que canta Carlos Vives en su tristeza sumido

Y que recorriendo escalas se hace más importante en tu planeta querido.

La tierra de Enrique Maya y de la Custodia de Badillo

Que Los Ángeles de la Guarda del diablo enloquecidos,

Al fin y al cabo, escondieron y llevaron a otro destino.

Gracias por tantos ilustres en mi tierra nacidos,

Que, si la Resurrección existe lo único que te pido,

Es que pueda renacer en este Valle querido

Donde en otros tiempos vivieron los grandes de su destino.

Tierra de hombres honestos y de humildes campesinos que he traído en mi memoria desde cuando yo era un niño.

¡Gracias, nuevamente gracias, por haber aquí nacido!

Venezuela: Entre la desesperanza y la posibilidad de un nuevo amanecer

Por: Carlos Andrés Cotes Maya La situación crítica de Venezuela es un tema que trasciende fronteras y despierta tanto indignación como solid...