En poco más de un año, se han documentado más de 360 ataques con drones contra tropas del Ejército, la Policía y, en algunos casos, contra población civil. Estos artefactos, adaptados artesanalmente, se han convertido en un nuevo instrumento de la guerra irregular, generando muertos, heridos y temor en las zonas rurales más golpeadas por la violencia. Frente a este panorama, el país no podía permanecer pasivo. De ahí nace una de las decisiones más trascendentales en la historia reciente de la defensa nacional: la creación del primer batallón de aeronaves no tripuladas de Latinoamérica, una unidad del Ejército Nacional concebida para anticiparse y contrarrestar este tipo de amenazas.
El Batallón de Aeronaves No Tripuladas (BANOT), activado en el Fuerte Militar de Tolemaida, representa un paso firme hacia la modernización tecnológica y la defensa inteligente. Esta unidad no solo tiene la misión de detectar, neutralizar y responder ante ataques aéreos con drones enemigos, sino también de emplear aeronaves no tripuladas propias para labores de reconocimiento, vigilancia, apoyo logístico y protección de las tropas en operaciones aeromóviles. Su creación responde a la necesidad de salvaguardar la vida de los miembros de la fuerza pública y de los ciudadanos, que han sido víctimas de una modalidad de ataque en constante evolución.
El BANOT, además, contará con un puesto de mando estratégico en Boyacá, desde donde coordinará operaciones en todo el país. Su alcance nacional permitirá fortalecer la defensa aérea en regiones críticas, brindando información en tiempo real para la toma de decisiones tácticas y estratégicas. Este hito no solo fortalece las capacidades operacionales del Ejército, sino que proyecta a Colombia como pionera en la región en el uso de tecnología avanzada para la defensa y la seguridad.
El nuevo batallón cuenta con cuatro compañías especializadas que operarán de forma integrada: una de reconocimiento con drones multirrotor, otra de aeronaves de ala fija para operaciones prolongadas, una tercera enfocada en contramedidas electrónicas y una cuarta encargada del mantenimiento, asegurando así la eficacia, protección y sostenibilidad del sistema.
La creación de este batallón es más que un avance militar: es una respuesta a una amenaza creciente y un compromiso con la protección de la seguridad nacional. El Ejército colombiano da así un salto histórico hacia una nueva era de defensa moderna, tecnológica y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Con el BANOT, el país no solo protege su cielo, sino que envía un mensaje claro: frente a la innovación del crimen, habrá una innovación mayor para defender la vida y la paz.
OJO AL DATO, el BANOT, es el primer batallón de Drones de Latinoamérica del Ejército Nacional, ha sido creado para contrarrestar las amenazas provocadas por los drones terroristas que vienen siendo operados por estructuras criminales.